![]() | |
¡Hola a todos!
Hoy os traigo una entrada sobre
un tema del que he recibido bastante emails pidiéndome que os hable un poquito
sobre la técnica o método pomodoro, si yo lo utilizo y si me funciona.
Pues bien, la Técnica Pomodoro es
un método para mejorar la administración del tiempo desarrollado por Francesco
Cirillo a fines de los años 1980. La técnica usa un reloj para dividir el
tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados 'pomodoros',
separados por pausas de cinco minutos.
El método se basa en la idea de que las pausas frecuentes pueden
mejorar la agilidad mental, y trata de ofrecer una
respuesta eficaz frente al tiempo. Superado el cuarto pomodoro, el descanso se
alarga diez minutos más.
Los entusiastas de esta técnica, argumentan que una de sus virtudes
reside en el hecho de que cada uno de
los pomodoros se convierte en un intervalo tremendamente productivo,
puesto que es relativamente sencillo
mantener la concentración durante veinticinco minutos.
Otro de los puntos fuertes de este método es, según sus defensores, la posibilidad de adaptar tareas rutinarias a un
número determinado de pomodoros.
Los
descansos, por otra
parte, sirven para liberar momentáneamente nuestra mente y ordenar nuestros pensamientos
de cara a la labor que tengamos pensado emprender a continuación. Un tiempo
que, sin llegar a desconcentrarnos, nos permitirá afrontar el siguiente
pomodoro con las pilas cargadas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_Pomodoro
Hace ya algún tiempo, después de
haber leído en redes sociales que muchos opositores lo utilizaban quise
probarlo. Todos pasamos por períodos o etapas de menos concentración o en las que distrairse es más fácil y pensé
que vendría bien gestionar el tiempo en intervalos.
Después de varios intentos he de
decir que no me acaba de convencer del todo. En mi humilde opinión descansar
cada veinticinco minutos supone hacer demasiados parones y en vez de aprovechar
el tiempo tengo la sensación de que lo estoy perdiendo. Estoy acostumbrada a
estudiar durante intervalos más largos y quizás por eso tenga esa sensación.
Normalmente, cada hora y media o
cada dos horas hago un descanso de cinco o diez minutos dependiendo de si
aprovecho para hacerme un té o café. Más de dos horas de estudio noto como mi concentración
disminuye y ahí sí necesito hacer una pausa. Creo que no me funciona porque
pasados esos veinticinco minutos que dura el pomodoro estoy súper concentrada y
hacer una pausa supone cortar el ritmo que estaba llevando.
Con esto no quiero decir que no
funcione, sino que a mí no me funciona. Sé de personas que lo utilizan y les funciona a las mil maravillas. Creo que es muy buen método para las personas
que tienen más facilidad en distraerse. Personas quizás más nerviosas que yo y
que necesitan parar más a menudo y que durante el tiempo que dura el
pomodoro están súper concentradas.
Y vosotros, ¿habéis probado el
método pomodoro?, ¿lo utilizáis?
¡Mucho ánimo a todos!
¡Gracias por leerme!
Un beso! 😙
María 😀
Yo lo uso todos todos los días miles de veces haha
ResponderEliminarLo uso con la app Forest (:
Besos!
https://capsula333.wordpress.com/
Holaa Patricia!!! Me alegra que lo uses y te funcione!!! Mucho ánimo!!!
EliminarBesos!!!
Hola María! Personalmente la técnica pomodoro no me es de utilidad en la oposición. Su aplicación la veo más eficiente para la realización de tareas prácticas, como por ejemplo aplicarlo en la universidad para la realización de ejercicios prácticos; o ejerciendo la abogacía para realizar escritos de demandas, entre otros. Yo lo utilizaba con los fines antes dichos, pero para la oposición, dicho minuto 25 donde descansar es cuando mi mente está en plena concentración o en línea ascendente hacia ello, por lo que cortar me causa más perjuicio que beneficio. Cosa diferente es, para mi, aplicarlo con los ejemplos antes dichos ya que no me exige la misma concentración. Un saludo! Besos!
ResponderEliminarHola Iván! Muchas gracias por tu comentario! A mí me pasa igual que a ti, parar cada 25 minutos me parece hacer muchas interrupciones cuando en ese momento estoy en plena concentración! Eres de lo míos! jajaja
EliminarMucho ánimo!! Un saludo! Besos!!
Yo lo he probado y tampoco me convence. Sumando las horas que estudiaba con el tiempo de descanso al final se pierde muchísimo.
ResponderEliminarSi es para un día puntual de que tu cabeza no está dispuesta a rendir pues es un parche bueno para no tirar el día entero pero de continuo... creo que estamos tan acostumbrados a echar tantas horas que 25 minutos sabe a poco jajaja.
Hola!!! Muchas gracias por comentar! Yo tengo esa sensación, que estoy perdiendo el tiempo con tanto parón y como tú dices puede ser útil un día puntual. La verdad es que estamos acostumbrados a sesiones maratonianas de estudio jajajaja
EliminarMucho ánimo!!!
Un beso!
Admites propuestas de entrada??? Entrada de como organizas las navidades cuando estas convocado ycuando no lo estas!!!
ResponderEliminarHolaaa!! Claro que admito propuestas! Todas las que sean! Esto es para vosotros!!!
EliminarTe diré que la entrada que me propones también me la han propuesto por email y es la que sale la semana que viene!! Sólo habrá que esperar un poquito ajajajaja
Gracias por sugerirlo!! Mucho ánimo!!!
Un beso!!
En mi caso los 25 minutos me cunden mucho, el problema está en el descanso, se me va el santo al cielo y claro...en lugar de 5 minutos pueden ser 20 fácilmente. Así que tendré que probar a no descansar cerca del móvil!
ResponderEliminarHolaaaa!!! Que bien que te funcione esta técnica!! Jajajajajaja eso a mí tb me pasa, lo que son cinco minutos que convierten en media hora y sin darme cuenta, así que lo he hecho es no descansar con el móvil en la mano, sino que aprovecho para levantarme y dar una vuelta por la casa para estirar las piernas, así me aseguro que los descansos sean de cinco o diez minutos y no más.
EliminarMucho ánimo!!!!
Hola María! !!!!!acabo de descubrirte,y quiero seguir leyendote.Oposito con muchos animos a auxiliar del estado.Un saludo desde Huesca.
ResponderEliminar